
Más allá de la Demografía - Consejos para conocer tus usuarios
La llegada de la producción en masa vino de la mano de la publicidad para masas. En los 60, el objetivo de la gran mayoría de estrategias de marketing era simplemente tener el mayor número de visualizaciones posible en sus anuncios. Los spots en televisión y los carteles eran los medios más populares de comunicación, debido a su facilidad y rápidez en propagar el mensaje, a través de un país entero. Eso fueron días de gloria para las agencias de marketing y publicidad, como demuestra el personaje ficticio Sterling Copper Draper Pryce en Madmen; estas agencias hicieron fortuna con carteles y una línea de comunicación pegadiza dirigida a las grandes consumidoras: "amas de casa frustradas". La segmentación era básicamente demográfica: los marketeros se basaron en la edad, el género, los ingresos y otras características generables... No hace falta que mencione lo poco que funcionaría este tipo de negocio en la actualidad. A día de hoy, la segmentación de un mercado de cualquier sector se ha convertido en algo realmente complejo. Además, la sobrecarga de mensajes comerciales recibidos por los consumidores durante las últimas décadas, los ha convertido en consumidores insensibles a cualquier tipo de comunicación, por lo que, para llegar a éstos, tu producto realmente tiene que destacar sobre los demás. Ése es el motivo por el que resulta realmente importante conocer quién es tu target, tu público objetivo: para que les puedas ofrecer lo que realmente quieren. Como puedes ver en este gráfico de mashable, los grupos de generaciones cada vez son más pequeños. Las grandes diferencias que hoy en día caracterizan a la gente joven son sin precedentes. Prevalece la tendencia de autoincluirse en grupos pequeños, de modo que una estrategia top-bottom nunca funcionaría.